4 Errores en acné que estás cometiendo
- Fiorella Guerra

- Feb 14, 2023
- 4 min read
1. No estás utilizando los ingredientes (activos) adecuados:
Muchas veces nos dejamos llevar por campañas de mercadeo, promociones, lo que está haciendo o utilizando un@ amigo@ y no tomamos en cuenta lo que si necesitamos. Por la manera en la que se produce el Acné y los brotes hay 4 procesos que debemos buscar "atacar" con la rutina de piel si queremos obtener resultados: Oclusión del poro, Sobreproducción de grasa, Crecimiento bacteriano, Inflamación.
¿Qué hacer?
Algunos ingredientes que pueden ayudar un montón y que puedes incluir son los siguientes:
a. Retinoides: en especial el ácido retinoico (con prescripcion), otros muy buenos son el adapaleno, retinaldehido (menos potente).
b. Exfoliantes: sobretodo el Ácido salicílico (BHA) que tiene la característica de ser lipofílico lo que hace su penetración al poro mucho mas fácil.
c. Peróxido de benzoilo: es un muy buen antibacteriano
d. Niacinamida: regula la producción de grasa, es antiinflamatoria (en porcentage de 2-5%), es antioxidante
e. Ácido Azelaico: es antiinflamatorio y ademas antibacteriano en porcentages de 15-20% y ademas ayuda con la hiperpigmentación post-inflamatoria.
f. Ácido Hipocloroso: Es antibacteriano y además antiinflamatorio.
2. Estás sobre-exfoliando tu piel
Aunque te sientas en la tentación de quitar exceso de tu piel mientras está en un brote la realidad es que también tienes que darle chance a tu piel para repararse y hacer su trabajo. Muchas veces el utilizar muchos productos con ingredientes astringentes, limpiadores que secan demasiado la piel y/o exfoliantes físicos o con muy altas concentraciones constantemente puede causar un efecto 100% contrario al deseado. Por un lado al eliminar en una manera agresiva la grasa producida por la piel (que esta produce para proteger la barrera) nuestra piel puede tender a reaccionar incrementando la producción de grasa lo que lleva a una sobreproducción empeorando los brotes. Por otro lado, El exceso de exfoliación, sobre todo con exfoliantes físicos o químicos con muy altas concentraciones puede comprometer aún mas la barrera de la piel e inflamarla todavía mas, empeorando el acné e incrementando el riesgo de manchas post-inflamatorias.
¿Qué hacer?
1. Dale chance a tu piel para estar bien, y tomate el tiempo de conocer tu piel para que puedas balancear tu producción de grasa (revisa la lista de ingredientes de arriba), sin comprometer tu barrera.
2. Evita los exfoliantes físicos y en lugar utiliza exfoliantes químicos (especialmente ácido salicílico al 2% es suficiente) o en gommage.
3. Evita sobre-lavar tu cara: se que puede existir la tentación de lavar tu cara multiples veces al día para eliminar el exceso de grasa, pero creeme esto también puede empeorar, en lugar busca ingredientes (como la niacinamida o retinoides) que ayuden a regular esa producción de grasa y evita lavar mas de dos veces al día como regla general.
4. Ten paciencia: tomará un tiempo antes de que puedas notar cambios en tu producción de grasa, dale tiempo y consistencia a los ingredientes que estás utilizando para que puedan hacer su trabajo en una manera notoria.
3. No eres consistente
El mejor tratamiento para el acné, y para los brotes es prevenir la aparición. Y la mejor manera de hacerlo es ser consistente durante un periodo de al menos varios meses para poder obtener cambios notorios. La piel no cambia de un dia para otro, bien puede ser que tu piel tenga una respuesta rápida a algún ingrediente específico, pero en realidad y la mayoría de las veces, va a tomar un proceso de meses siendo muy consistente, diariamente, utilizando los ingredientes adecuados. Es mejor tener un solo producto, que sea adecuado para ti y utilizarlo consistentemente durante un plazo largo de tiempo que tener muchos productos y saltarte tus rutinas. Los ingredientes, y productos necesitan tiempo para actuar.
¿Qué puedes hacer?
1. Agrega productos uno a la vez o muy pocos a la vez: es muy difícil mantener una rutina si pasas de no hacer nada nunca a tener una rutina de 10 pasos repentinamente. Es mejor que agregues uno o dos productos nuevos por mes de tal manera que puedas ir ajustando y creando el hábito y sobretodo manteniéndolo pues tomará varios meses (en general) antes de que tu piel empiece a estar bien.
2. Hazlo fácil para ti: pon tus cremas en un sitio donde sea fácil para ti recordar utilizarlas, sobretodo esos primeros meses donde aún estás formando el hábito. Por ej: en el lavamanos donde las veas en lugar de dentro del gavinete.
3. Usa sistemas de recordatorios: dile a tu pareja o roomate, pon alarmas en tu teléfono, imprime tu rutina y ponla donde puedas verla, búscale la vuelta para que puedas recordar durantes todas las noches y mañanas durante periodo de tiempo que permita que se puedan ver los resultados.
4. No estás tomando tus hábitos de vida en consideración
Siendo el acné multifactorial y estando nuestra piel en contacto directo con el mundo externo, y a la vez con nuestros sistemas internos, hay mucho a tomar en consideración a la hora de hablar de ciertas patologías.
En primer lugar nuestro estado de salud influye directamente sobre no solo la piel, si no los demás diferentes órganos y sistemas. En el caso específico del acné, la alimentación juega un rol importante pues ya sabemos que los alimentos con alto índice glicemico incrementan la producción de grasas que es parte de la fisiopatología del acné. Por otro lado, hacer ejercicios en general ayuda pues se incrementan los receptores de glucosa periféricos disminuyendo la cantidad de esta que permanece en la sangre.

En segundo lugar muchas veces mantenemos hábitos de higiene que no ayudan, nuestra cara dura 8 horas aproximadamente en contacto con nuestra funda de almohada, sabanas, etc. Y muchas veces nos pasan dias y semanas sin cambiarlas lo que puede tener impacto en los resultados que estás teniendo.
¿Qué puedes hacer?
1. Se consciente de lo que comes: procura alimentos con bajo indice glucémico que ademas no sean muy inflamatorios
2. Realiza ejercicio con regularidad: hay ocaciones en las que el sudor puede irritar un poco la piel, una solución es ayudarte con por ej acido hipocloroso en Spray que elimina las bacterias y desinflama en el proceso.
3. Mantén higiene: cambia tus fundas de almohada varias veces a la semana, usa toallas para la cara por día (también puedes utilizar papel toalla desechable si no quieres lavar tanto), cambia tus sabanas varias veces por semana.
Recuerda que, el acné es una enfermedad lo ideal es que siempre tomes estas desiciones con tu médico, y que un acné inflamatorio, quístico va bien con medicaciones recetadas, los productos over-the-counter son mejores para prevenir y mantener.
Aquí te dejo una lista con algunos productos que te pueden servir.



Comments